La Cofradía de pescadores de Villajoyosa se encarga de gestionar la venta de las capturas realizadas por las embarcaciones afiliadas.
Nuestro principal objetivo es garantizar al consumidor la calidad, frescura y sabor de nuestro producto, así como supervisar los procesos de pesca.
Hoy por hoy en la Cofradía de pescadores de la Vila, contamos con treinta y ocho embarcaciones. De las cuales treinta se dedican a la pesca de arrastre y ocho al trasmallo. La pesca de arrastre se efectúa a más de 50 metros de profundidad. Y por cada embarcación hay una media de cuatro tripulantes. De entre las treinta embarcaciones, hay una media de 11 o 12 que pescan en aguas de Baleares, tienen permiso para atracar en el puerto de Ibiza, San Antonio y Formentera. El número de barcos que van a pescar en aguas Baleares depende, según las capturas que pueden realizar allí y según las ventas. Esto quiere decir que si las capturas de la Bahía son más demandadas que las de Baleares, salen muy pocos barcos a dichas aguas, pero si la demanda es muy alta, pueden salir más de los barcos indicados anteriormente.
Por otro lado, el trasmallo se efectúa a menos de 50 metros de profundidad, cada embarcación tiene entre uno o dos tripulantes como máximo, y se realiza con la ayuda de tres redes o artes, con la misma mecánica que un panel japonés. Están perfectamente señalizadas, para que el resto de barcos o embarcaciones no se enganchen o rompas las artes. La dimensión de la maya de dos de las redes es superior a la tercera. Siendo las redes de las mayas superiores las que se colocan en el exterior, mientras que la tercera, se coloca entre las otras dos redes, y de esta forma se capturan las especias. En este tipo de pesca, la embarcación sale por la mañana, cala las artes y las dejan durante todo el día y la noche, y al día siguiente vuelven a recogerlas. Y dependiendo de las capturas que haya realizado la embarcación vuelven a calar las redes o regresan al puerto.