Durante el curso escolar el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa, Nacho Llorca, está acudiendo a colegios públicos contando a los escolares cómo es el oficio del mar.
En los encuentros se explica la diferencia entre la pesca del trasmallo y arrastre, se responden dudas sobre los tipos de pescados que se capturan y se enseña a tejer una red de pesca.
En el vídeo del enlace, la charla realizada en el Colegio Público Serra Gelada de Benidorm.
El pasado jueves 5 de junio la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa presentó una alegación al Plan de Participación Pública del proyecto de ampliación de la instalación de acuicultura para engorde de dorada, lubina, y corvina en jaulas flotantes en aguas del Mediterráneo de Villajoyosa, proyecto que tiene el visto bueno de Medio Ambiente. La Cofradía de Pescadores ha solicitado que de hacerse se realice con el proyecto hacia Levante para no perjudicar tanto a las artes menores y a la navegación de los barcos de arrastre. La alegación se ha realizado a última hora ya que pese a tratarse de un plan de participación pública, el Ayuntamiento de Villajoyosa no ha informado del mismo a la Cofradía de Pescadores, gran afectada por la ampliación, y de la que viven cerca de 150 familias en la localidad.
El proyecto de ampliación se puso en exposición pública en la web municipal de Villajoyosa a comienzos de mayo, siendo el último día para presentar alegaciones el 5 de junio. La Cofradía ha tenido conocimiento del mismo a través de medios externos al Consistorio vilero.
El documento expuesto se refiere al Estudio de Integración paisajística, primer paso para ampliar la piscifactoría, ubicada a 1,5 kilómetros de la línea de la costa.
Las actuales instalaciones ocupan unos 224.000 m2 de bienes de dominio público marítimo-terrestre, mediante concesión del Ministerio de Medio Ambiente. La empresa tiene actualmente 30 jaulas de 25 metros de diámetro modelo Hércules y se dedicada al engorde de 400 toneladas de dorada, 700 toneladas de lubina, y 400 toneladas de corvina. La ampliación busca aumentar en 24 jaulas la granja, según se especifica en el proyecto.
Tras cerrarse el plazo de alegaciones, el siguiente será publicar las sugerencias recibidas y las respuestas y consideraciones que se hayan obtenido tras el proceso de evaluación.
La provincia de Alicante es, dentro de la Comunidad Valenciana, una de las más activas en la práctica acuícola. En total, junto con la granja de Villajoyosa hay otras ubicadas en Santa Pola, El Campello, Guardamar del Segura, Gandía, Altea y Alicante.
En el mes de abril un restaurador de Villajoyosa, Ignacio Florez, de Casa Elordi, fue seleccionado para representar a la Comunidad Valenciana en el Concurso Nacional de Tapas del Salón del Gourmet.
Al estar la tapa que llevó a concurso elaborada con pescado fresco de Villajoyosa, siendo incluida también en su menú de la Mostra de Cuina Marinera, la Cofradía de Pescadores apoyó al restaurador patrocinándole la chaquetilla, con el logo de la Cofradía, con la que participó y con la que fue fotografiado y filmado para televisión.
La tapa no ganó pero a través de él el peix de la Vila acudió a este exclusivo salón del gourmet.
La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante y la empresa Ecoalf (Premiada al “Mejor Producto para el Desarrollo Sostenible en la categoría PYME”) negocian reciclar la basura de plástico que se limpia del mar durante la pesca de arrastre
José Ignacio Llorca, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante y Patrón Mayor de la Cofradía de Villajoyosa, se ha reunido esta semana con el fundador de la empresa Ecoalf, Javier Goyeneche, para establecer un acuerdo mediante el cual la mercantil pueda reutilizar los plásticos que los pescadores limpian del mar durante la extracción del pescado con las redes de arrastre.
La iniciativa ha surgido de la propia empresa, la cual nació apostando por la sotenibilidad elaborando tejidos desde restos de café, botellas de pet o neumáticos usados.
En principio la primera medida sería recoger todas las botellas de pet que la flota pesquera depositaría en unos contenedores especiales que serán ubicados para este propósito en los principales puertos de la provincia. La medida, busca también ampliarse a nivel autonómico, promovida por el patrón mayor vilero, quien desde el pasado mayo ostenta el cargo de presidente de la Interfederativa de Cofradías de Pesca de la Comunidad Valenciana.
Según informó Llorca para poner en marcha la medida se tendrá que cerrar previamente un acuerdo con la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Una vez en marcha el proyecto de reciclado de botellas extraídas del mar, se contempla también el reciclado de redes de pesca con las que elaborar también prendas textiles.
Ecoalf, la empresa que reutilizaría la basura extraída del mar por los pescadores ha recibido este mes el Premio al “Mejor Producto para el Desarrollo Sostenible en la categoría PYME” y anteriormente el Premio Nacional de Moda al Emprendimiento.
El Presidente de la Cofradía de Pescadores de Villajoyosa, José Ignacio Llorca, fue elegido el pasado 20 de mayo de 2014 presidente de la Interfederativa de Cofradías de Pesca de la Comunidad Valenciana por turno rotatorio.
La elección se realizó en presencia del presidente saliente y máximo representante de las Cofradías de Valencia, Vicente Pérez Crespo, y el secretario de la Cofradía del Grao de Castelón, Manuel Albiol. Todos ellos decidieron emprender un camino en común para crear una entidad interfederativa que una al sector en el Mediterráneo para ganar fuerz y contar con voz en Europa, lugar donde se toman las decisiones y donde finalmente se deciden las cuestiones importantes para el sector.
Nada más tomar posesión del cargo, el presidente vilero de la Interfederativa de Cofradías de Pesca aprovechó la ocasión para lanzar una primera llamada de atención a la empresa que quiere realizar prospecciones petrolíferas junto a las Islas Columbretes, afirmando que está haciendo “oidos sordos” a las alegaciones que han presentado los pescadores de Castellón.